Una ambulancia en Terrazas de Santa Fe por un caso de coronavirus

El día martes -09 de febrero, a las 11:10 hs-  una ambulancia se encontraba estacionada en Terrazas de Santa Fe (TSF). Una persona llevaba puesto el equipo EPI de protección contra el coronavirus 

 Carmen Guédez-Da Silva – 12 02 2021

 

Martes, 09-02-2021  11:10 hs  -  Fotografía: Carmen Guédez-Da Slva

La ambulancia fue estacionada frente a Residencias Las Palmas, a pocos metros de Residencias Villa del Este. Fuera de la ambulancia, una persona se estaba quitando el mono del Equipo de Protección Individual (EPI, por sus siglas en español) que es el que se usa para atender casos de Covid-19 y evitar el contagio. Al lado, había una persona más, sin protección.  Los EPI se deben poner y quitar de forma correcta.

Quien lleva puesto un EPI, corre el riesgo de contagiarse -y de contagiar a otros-  si no cumple el protocolo en esos dos momentos fundamentales. Por lo que se ve en las fotos, pareciera que esa persona no lo estaba haciendo bien y el otro, corría mucho riesgo. La responsabilidad es de la empresa del servicio de ambulancias.

Un ejemplo de lo peligroso que es el quitarse o ponerse ese equipo, es el caso de la auxiliar de enfermería, Teresa Romero

Teresa se contagió de ebola, en un hospital de Madrid, atendiendo a pacientes, con ebola, procedentes de Sierra Leona. El contagió ocurrió al quitarse  el traje de seguridad. Al parecer, se lo quitó antes de que llegara la persona que, por protocolo, debía observar ese momento. Su caso fue muy grave, pero sobrevivió. El ebola es una enfermedad mortal.

El caso de la ambulancia y los vigilantes de la entrada a TSF  

El personal de vigilancia, de la entrada a TSF, debió avisar que una ambulancia estaba entrando por un caso de coronavirus. Esa información era de suma importancia para endurecer, inmediatamente, las medidas de seguridad, del coronavirus, en TSF, y desinfectar el lugar donde, esa ambulancia, fue estacionada. Pero, posiblemente, no recibieran orden de hacerlo y no se puede cuestionar a nadie por eso. En el tema del Covid-19, se está aprendiendo sobre la marcha. Nadie estaba preparado para una pandemia de esta magnitud.

Recomendación

A los vigilantes -de la caseta de entrada a TSF- se les debe pedir que avisen cuando ocurra otro caso como el  que motivó este post. La demora, en avisar, puede traer más contagios. Hoy es viernes y lo de la ambulancia, fue el martes.

Los vecinos con enfermedades de base

Esas personas deben extremar las medidas de seguridad. No deben asistir, a ninguna parte, donde haya mucha gente, así sea en espacios abiertos. Para estas personas, las medidas de seguridad de un paciente sano, se quedan cortas. El riesgo es mayor.

Las mascarillas caducan

Sin embargo, muchas personas usan, la misma mascarilla muchísimas veces y no son rehusables. Las azules, que siempre han usado los sanitarios, sólo se pueden usar una vez. Y las que hace cualquier persona que sepa coser, no son recomendables y no garantizan la protección. Una buena mascarilla debe estar respaldada por el nombre de la empresa  que la fabrica. La Unión Europea le ha dado el visto bueno a algunas mascarillas.

Lo que está en juego, es la vida. Mucha gente no lo ha entendido


 

Comentarios

Derechos de Autor

Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN) Carmen Guédez, socia activa 3974